Aproximándose al tema de la antropología forense en Guatemala, Mónica Pérez Palacio, quiere mostrar que la disciplina llega como consecuencia de una gran oleada de violencia y múltiples desapariciones forzadas utilizadas como medio de intimidación y castigo para las familias y la población en general. Éstas son características comunes de los conflictos internos y los gobiernos de dictadores, lo que generó la emergencia de nuevas fuerzas de oposición y de grupos armados que comenzaron a implementar la desaparición forzada en el contexto Latinoamericano.
Breves apuntes sobre Antropología forense
Diferentes investigadores han acuñado conceptualizaciones con respecto a la antropología forense definiéndola como “el peritaje forense sobre restos óseos humanos y su entorno” ( Iscan, 1981) para otros “trata del estudio de la biología esquelética en contextos medico-legales”(Ubelaker,2000), para (Stewart, 1979) la antropología forense es “la rama de la antropología física que con fines forenses trata la identificación de restos más o menos esqueletizados, humanos o de posible pertenencia humana; existen una gran variedad de enunciados que se ajustan a las necesidades de su práctica.
En el caso de Latinoamérica la disciplina ajusta su quehacer y se ha desarrollado con un enfoque apropiado para nuestro contexto en el que se violan los derechos humanos con las desapariciones forzosas. En este sentido la antropología forense no puede limitarse a los aspectos bioantropológicos sino que debe integrarse al contexto social, histórico y económico en el que se efectúan las muertes violentas, esto sirve de gran ayuda a la hora de obtener más información sobre los acontecimientos que dieron lugar a las desapariciones.
Para José Vicente Rodríguez “La identificación es un proceso comparativo y reconstructivo tendiente a ubicar a una persona desconocida dentro de un universo biosocial conocido.”[1] Los métodos y técnicas de la antropología forense permiten la búsqueda de justicia y reparación a las personas que han sufrido con los conflictos. La antropología forense se beneficia de la osteología humana en aras de individualizar los restos y hallar información que proporcione pistas acerca de las causas de la muerte y de su identificación.
La antropología social, es útil en el contexto forense porque desde allí se puede hacer una revisión de las fuentes escritas y orales (entrevistas a las víctimas, victimarios, informantes y testigos). La arqueología es también de gran utilidad ya que permite realizar excavaciones para una apropiada interpretación del contexto, así como de la buena recuperación de los restos y elementos asociados. Y la antropología física que estudia la variabilidad biológica humana contribuye a determinar cuarteta básica de identificación a un mejor entendimiento y a esclarecimiento de la muerte.
Es así como la antropología forense se alimenta las demás disciplinas afines como la biología, ala medicina y la odontología para ser aplicadas los procesos judiciales para llegar a soluciones legales que son de gran utilidad para la sociedad que se da también por medio de una interacción constante con los parientes y allegados de las víctimas.
En América Latina la disciplina llega como consecuencia de una gran oleada de violencia y múltiples desapariciones forzadas utilizadas como medio de intimidación y castigo para las familias y la población en general al estar constantemente violando los derechos humanos, lo que llevó a que la Asamblea General de las Naciones Unidas pronunciara la resolución 33/137 de 1978 en la cual se solicitó a la Comisión de Derechos Humanos para se hicieran las investigaciones sobre estos hechos.
Entre los países que han sufrido la desaparición forzada a partir de los años 60 se encuentran Chile, Guatemala, Argentina, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, Brasil, Honduras, Haití, Colombia, contando con característica comunes de conflictos internos y gobiernos de dictadores lo que generó la emergencia de nuevas fuerzas de oposición y de grupos armados que comenzaron a implementar la desaparición forzada.
En consecuencia llega la antropología forense norteamericana a la Argentina gracias a la búsqueda de desaparecidos a petición de las abuelas del Primero de Mayo en Buenos Aires y al Doctor Clyde C. Snow antropólogo forense durante 1974 y 1983 cuando se conforma el primer equipo de antropólogos forenses en Latinoamérica, este equipo de Antropólogos Forenses Argentinos (EAAF) fue el que posteriormente se extendió a los demás países de América Latina y realizó trabajos de peritos y consultores para investigaciones especiales.
Al reflexionar acerca del quehacer del antropólogo forense en el contexto latinoamericano se pretende que exista un trabajo interdisciplinario de investigación que es algo fundamental a la hora de intervenir tanto preliminarmente como en el trabajo de campo y en el análisis de laboratorio; es importante resaltar el conocimiento en arqueología para las exhumaciones y de antropólogos sociales que contribuyan con las investigaciones ya que una de las principales necesidades de los familiares es la búsqueda y la identificación de sus parientes.
De la ética del profesional en antropología forense depende gran parte de la adecuada identificación de una persona así como de las herramientas adecuadas para la búsqueda de la verdad y de la reparación de las victimas, algo que puede ser posible cuando se cuenta con una adecuada formación tanto teórica como metodológica y el apoyo que den las instituciones y el Estado.
Es claro que falta mucho por hacer, por tal motivo es necesario desarrollar más capacitaciones y entrenamiento para los antropólogos, que les ayude a comprender y atender esta complicada pero primordial labor social y legal, tan importante en estos contextos.
En la década del 1960 se crean los grupos guerrilleros consecuencia de una serie de hechos sociales y políticos por los que el país venía atravesando y de una serie de abusos por parte del Estado que provocaron revueltas populares, generando asesinatos y desapariciones.
Ya para los 1980 la violencia llega al punto más alto de intimidación con las prácticas de contrainsurgencia denominadas “tierra arrasada” que tenía como fin “quitar el agua al pez”[2] que en este caso eran la representación del agua como el pueblo y el pez como el comunismo y la guerrilla. Esto generó el desarraigo de las personas de sus tierras, huyendo obligados para protegerse y dejando a sus muertos en cualquier lugar; dejando como resultado más de 200.000 víctimas en el país.
El conflicto armado del que ha sido víctima la población en Guatemala ha sido el marco desde el cual el equipo de antropología forense de Argentina (EAAF) desde 1992 aplica su investigación en lo que se refiere a la violación de los derechos humanos que se cometen hacia la población civil, así como el grupo de apoyo mutuo (GAM) Y la Comisión de viudas de Guatemala (CONAVIGUA).
Es a partir de la década de los 1990 que comienzan los diálogos entre los movimientos al margen de la ley y el gobierno y en 1996 se firmara el acuerdo para un cese de hostilidades y la búsqueda de la “justicia y la reparación” y es a partir de allí que comienzan las labores de la antropología forense.
Las investigaciones se caracterizan por ser crímenes masivos de áreas rurales donde se encuentran cementerios clandestinos; las investigaciones antropológicas forenses tienen como objetivo dignificar a las víctimas, dar sosiego a sus familiares y aportar al esclarecimiento de los hechos que ocurrieron durante el conflicto, en el caso de Guatemala como de mucho otros países latinoamericanos mediante las exhumaciones de fosas comunes y la identificación de los restos humanos.
A partir de allí se comienzan a financiar seminarios de entrenamiento para los antropólogos de Guatemala que luego formarían parte del Equipo de Antropología forense de Guatemala (EAFG) grupo no gubernamental. El objetivo principal del equipo sería poner freno a las violaciones a los derechos humanos y a la impunidad, lo que se facilita mediante acuerdos de paz que ponen al descubierto la ubicación de cementerios clandestinos y la exhumación de víctimas del conflicto armado.
En Guatemala no hay una carrera universitaria exclusiva de Antropología existen 3 instituciones en las cuales se tiene como especialidad el trabajo de la Antropología Forense que son: El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), El Equipo de Exhumaciones de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) y La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), por lo tanto el aprendizaje ha sido por medio de capacitaciones y la experiencia adquirida por la práctica autodidacta.
Por otra parte, ya a partir de 1997 la fundación de Antropología forense de Guatemala junto con el Ministerio Público realizan un seminario sobre “La Investigación Antropológico Forense en Casos de Cementerios Clandestinos y restos óseos humanos en general” que sirvió de manual para los fiscales, así como otros manuales que dieron a conocer los procesos que se llevan acabo en una investigación antropológica forense.
No obstante, las investigaciones que ha realizado la Fundación de antropología forense de Guatemala en su mayoría fueron resultado de la guerra que sufrió el país, pero también ha investigado las muertes reciente causadas por la violencia común de los últimos años.
Para 2002 el equipo estaba integrado por 64 profesionales entre los cuales se destacan arqueólogos y antropólogos así como un médico, personal del área administrativa, los cuales tienen por objetivo colaborar con pruebas para el juicio de las violaciones y la reparación social de la memoria del pueblo que como otros países no ha sido ajeno al conflicto armado en el desarrollo de su historia como de la delincuencia común.
La labor comienza con una orden que se presenta al Ministerio Público, el cual se encarga de las investigaciones para luego hacer un trabajo preliminar de antropología social donde se tratan de esclarecer los acontecimientos en donde ocurrieron los hechos violentos, para luego comenzar la tarea arqueológica y de antropología biológica en donde se realiza la exhumación de los restos humanos y materiales que posteriormente son llevados al laboratorio para realizar los análisis pertinentes.
Continúa entonces la labor de identificación con el reconocimiento del número mínimo de individuos, la estimación de la edad y el sexo, la filiación poblacional y los rasgos individualizantes, utilizando métodos y técnicas que cotejen los resultados y que ayuden para que se logre establecer la identidad del individuo desaparecido, proporcionarles a los familiares la certidumbre de su muerte y no la incertidumbre de saber si su ser querido se encuentra vivo o muerto.
Es importante señalar cómo las investigaciones forenses van más allá de lo técnico ya que competen en aéreas políticas, económicas, sociales, psicológicas y judiciales en las que se investigan violaciones a los derechos humanos en búsqueda de una verdad que se base en la justicia, la reparación y la reconciliación.
Bibliografía
Casallas F., Diego A. Padilla P., Juliana. (2004) Antropología forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano: estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia. Maguare (Santafé de Bogotá) No 18. pp. 293-310.
Centro De Estudios De Guatemala. Guatemala entre el dolor y la esperanza.
Guatemala: Centro de estudios de Guatemala.
Fondebrider, L. (2002). Reflexiones sobre la Documentación científica de violaciones a los derechos humanos. ICRC, Revista Internacional Nº 848. [en línea] tomado de www.criminalisticaforense.com/.../Aportes_de_la_Antropolgia_a_los_Derechos_Humanos.pdf
Fundación de Antropología Forense de Guatemala. 2000. Informe de las investigaciones antropológico forenses e históricas: Panzós, Belén, Acul y Chel.
Tegucigalpa: Editorial Serviprensa.
Parra, R.C.; Palma M.R. (2005) Desde el rincón de los muertos y la memoria de sus familiares. Aportes forenses de la antropología a los derechos humanos. Documento publicado en la revista Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR)
Rodríguez C., José Vicente (1994) Introducción a la Antropología Forense, análisis e interpretación de restos óseos humanos. Anaconda. Bogotá.
---------------------------------------- (2004) La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Ubelaker, Douglas. (1980). Human bones and archeology.
[1] Rodríguez C., José Vicente (2004) La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. pp.8.
[2] Casallas F., Diego A. Padilla P., Juliana. (2004) Antropología forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano: estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia. Maguare (Santafé de Bogotá) No 18. pp. 297.
Algunos enlaces
Desde el rincón de los muertos y la memoria de sus familiares. Aportes forenses de la antropología a los derechos humanos.
www.criminalisticaforense.com/.../Aportes_de_la_Antropolgia_a_los_Derechos_Humanos.pdf
Antropología forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano. Estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia.
www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/Maguaré/18/Antropología%20forense%20en%20el%20conflictoarmado%20en%20el%20contexto%20latinoamericano.Estudio%20comparativo%20Argentina,Guatemala,%20Perú%20y%20Colombia.pdf
Antropología forense estudio de casos
http://www.fhuce.edu.uy/antrop/cursos/abiol/links/Artics/solla.pdf
La antropología forense en Guatemala y la arqueología como parte de la reconstrucción del tejido social
http://asociaciontikal.com/pdf/34.99_-_Perez.pdf
Fundación de antropología forense en Guatemala
http://www.pasoc.org.gt/upload/200973153830.02908.pdf
“Aporte de la antropología forense en la investigación de casos de violencia comúnen Guatemala.” Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/14/14_0381.pdf
http://frontlinedefenders.org/es/taxonomy/term/909
Fundación de Antropología Forense Guatemala (FAFG) | Front Line
https://www.frontlinedefenders.org/taxonomy/term/552
Muerte en Chel: historia, investigación arqueológica y análisis antropológico forense http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774991
Antropología forense y osteología: aplicación de técnicas geofísicas en prospección arqueológica de casos forenses.
http://asociaciontikal.com/pdf/36.02%20-%20Gabriela%20Santos%20-%20en%20PDF.pdf
Compendio de métodos antropológicos forenses
http://centroamerica.ded.de/cipp/ded/lib/all/lob/return_download,ticket,g_u_e_s_t/bid,2789/no_mime_type,0/~/Tomo_4.pdf
Guatemala memoria del silencio
http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/gmds_pdf/cap4.pdf
Salado, M. y Fondebrider, L.. El desarrollo de la antropología forense en la Argentina. Cuad. med. forense [online]. 2008, n.53-54, pp. 213-221. ISSN 1135-7606.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062008000300004&script=sci_arttext
De la incógnita del indio al indio como sombra: el debate de la antropología guatemalteca en torno al indio y la nación, 1921-1938
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1299826
Reflexiones en torno a una interpretación histórico-social de Guatemala
Edelberto Torres Rivas
http://www.jstor.org/stable/3539351?cookieSet=1
La problemática en la determinación de edad y estatura a partir de restos óseos de poblaciones mayas
http://www.asociaciontikal.com/pdf/04.93%20-%20Schmitt.pdf
El desarrollo de la antropología forense en la Argentina.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2912123
Antropología Forense: Un nuevo horizonte en el Perú
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=806439
Historia de la antropología forense en México
http://forost.org/seminar/HIST_ANTROP_FORENSE_2009.pdf
Apuntes para la historia de la antropología física forense en México
http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_de_Investigacion_Criminal/Documentacion/Volumen%20No.%2051-21/Apuntes%20para%20la%20historia%20de%20la%20antropologia%20fisica%20foren.pdf
Algunos enlaces
Desde el rincón de los muertos y la memoria de sus familiares. Aportes forenses de la antropología a los derechos humanos.
www.criminalisticaforense.com/.../Aportes_de_la_Antropolgia_a_los_Derechos_Humanos.pdf
Antropología forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano. Estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia.
www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/Maguaré/18/Antropología%20forense%20en%20el%20conflictoarmado%20en%20el%20contexto%20latinoamericano.Estudio%20comparativo%20Argentina,Guatemala,%20Perú%20y%20Colombia.pdf
Antropología forense estudio de casos
http://www.fhuce.edu.uy/antrop/cursos/abiol/links/Artics/solla.pdf
La antropología forense en Guatemala y la arqueología como parte de la reconstrucción del tejido social
http://asociaciontikal.com/pdf/34.99_-_Perez.pdf
Fundación de antropología forense en Guatemala
http://www.pasoc.org.gt/upload/200973153830.02908.pdf
“Aporte de la antropología forense en la investigación de casos de violencia comúnen Guatemala.” Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/14/14_0381.pdf
http://frontlinedefenders.org/es/taxonomy/term/909
Fundación de Antropología Forense Guatemala (FAFG) | Front Line
https://www.frontlinedefenders.org/taxonomy/term/552
Muerte en Chel: historia, investigación arqueológica y análisis antropológico forense http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774991
Antropología forense y osteología: aplicación de técnicas geofísicas en prospección arqueológica de casos forenses.
http://asociaciontikal.com/pdf/36.02%20-%20Gabriela%20Santos%20-%20en%20PDF.pdf
Compendio de métodos antropológicos forenses
http://centroamerica.ded.de/cipp/ded/lib/all/lob/return_download,ticket,g_u_e_s_t/bid,2789/no_mime_type,0/~/Tomo_4.pdf
Guatemala memoria del silencio
http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/gmds_pdf/cap4.pdf
Salado, M. y Fondebrider, L.. El desarrollo de la antropología forense en la Argentina. Cuad. med. forense [online]. 2008, n.53-54, pp. 213-221. ISSN 1135-7606.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062008000300004&script=sci_arttext
De la incógnita del indio al indio como sombra: el debate de la antropología guatemalteca en torno al indio y la nación, 1921-1938
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1299826
Reflexiones en torno a una interpretación histórico-social de Guatemala
Edelberto Torres Rivas
http://www.jstor.org/stable/3539351?cookieSet=1
La problemática en la determinación de edad y estatura a partir de restos óseos de poblaciones mayas
http://www.asociaciontikal.com/pdf/04.93%20-%20Schmitt.pdf
El desarrollo de la antropología forense en la Argentina.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2912123
Antropología Forense: Un nuevo horizonte en el Perú
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=806439
Historia de la antropología forense en México
http://forost.org/seminar/HIST_ANTROP_FORENSE_2009.pdf
Apuntes para la historia de la antropología física forense en México
http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_de_Investigacion_Criminal/Documentacion/Volumen%20No.%2051-21/Apuntes%20para%20la%20historia%20de%20la%20antropologia%20fisica%20foren.pdf