Antropología Forense en Argentina


http://antares.udea.edu.co/blogantro/Madres%20plaza%20de%20mayo-Boikot.mp3



Haciendo referencia a la antropología forense, en el contexto argentino, Yelitza Díaz Taborda y Juan Felipe Gallo, buscan mostrar cómo ésta surge de la necesidad de aportar a la reparación de las víctimas de la dictadura militar, donde fue muy importante para su formación y consolidación la participación de la sociedad civil. En este caso, la organización de Las Madres de la Plaza de Mayo, mujeres víctimas de la dictadura. 

El contexto latinoamericano se ha caracterizado por tener un alto índice de violencia política y militar, en donde el principal factor ha sido la lucha de poder y en ella la desigualdad de clases, contrarrestando esta situación en la formación y organización de movimientos sociales que buscan reivindicar los derechos, hacer justicia para vivir en un mundo más justo y equitativo; pero lo que se ha visto es una realidad muy diferente y menos alentadora, las dictaduras en algunos países del continente han atacado no solo a los movimientos antes mencionados, si no a actores sociales como jóvenes y estudiantes, donde se han dado persecuciones dejando miles de desaparecidos que aun en años no se ha dado razón alguna de sus paraderos. Este caso se ha notado de forma reiterada en algunos países del continente, tales como Argentina, Guatemala, Perú y Colombia.



Esta situación ha dejado un grave impacto social en la población directamente involucrada tales como familiares y amigos de las víctimas y desaparecidos los cuales han buscado incansablemente el paradero de estos últimos, y en donde se ha encontrado otra realidad mucho más cruda, como es el hallazgo de fosas comunes en donde se han arrojado los cuerpos de aquellos desaparecidos en las dictaduras y en las violencias. Es allí donde comienza una labor que debe de reparar los daños hechos, dando un entierro a las víctimas y una elaboración de un duelo, que permita sanar el dolor en las familias de las mismas.

Uno de los casos más ejemplares, es el caso argentino, pues su historia nos da cuenta de una época de dictadura en donde hubo miles de desaparecidos, la gran mayoría de ellos jóvenes capturados en la dictadura de la década de los 1970 y en donde las denuncias no tardaron en llegar, comenzando un proceso de reparación para las familias de los desparecidos en donde no quedara impune este hecho que tanto marco a la Argentina.



Es en esta instancia donde se resalta el trabajo que ha llevado a cabo el equipo argentino de antropología forense (EAAF), el cual se ha encargado de la parte técnica en el hallazgo, exhumación, tratamiento de los restos óseos y posterior identificación de las víctimas de la dictadura, haciendo una labor ejemplar en Latinoamérica y dando un aporte esencial en materia de antropología forense en general para el conflicto armado.

Al igual que la labor del EAAF, la labor social que ha llevado a cabo las Madres de La Plaza de Mayo, las cuales han dado la lucha para que el nombre de sus hijos no quede en la impunidad, que se les de la reparación moral, que puedan encontrar a sus hijos desaparecidos y que ellas a su vez puedan dar descanso a los restos de sus hijos.


Argentina



Debido a los enfrentamientos populares con el Estado, a causa principalmente de un descontento en el sector sindical, la inestabilidad política y económica nacional, y un supuesto de lucha contra el comunismo y terrorismo de las guerrillas, una junta militar al mando del general Videla, derrocó el gobierno de María Estela Martínez de Perón (viuda del ex presidente, quien heredó el poder) en 1976. Desde entonces la represión contra todo aquello que pudiera significar subversión se hizo extensiva: fue blanco de ejecución y desaparición cualquier grupo o persona sospechosos de tener nexos con la revolución, la población (rural y urbana) fue objeto de atropellos como la detención ilegal anónima, la tortura y las mencionadas antes. El Estado se valió de sus fuerzas de seguridad y escuadrones de la muerte para llevar a cabo 'acciones de control'. Casi 10.000 desaparecidos reportados, cementerios clandestinos y la ruptura del tejido social, son algunas de las consecuencias de ese periodo de impunidad y silencio (1976-1983).


Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)



De vuelta al régimen democrático se buscó lograr la justicia que reclamaban los familiares de las víctimas: se creó la Comisión Nacional de Desaparecidos (CONADEP), se solicitó el juicio a la junta y a los militares, así como la investigación de lo ocurrido; pero trabas como la 'ley de punto final' y 'obediencia debida' truncaron el proceso, aunque estas mismas fueron derogadas en el año 2000, permitiendo continuar con procesos de investigación.

El estudio científico de lo ocurrido durante la dictadura militar cobró importancia gracias a la presión nacional por parte de grupos no gubernamentales e internacionales por medio del apoyo de institutos como la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), que contaban con la presencia de profesionales, como el antropólogo Clyde Snow, quien promovió la conformación de un grupo que se encargara de los casos en donde el estudio de restos humanos era el común denominador. Y fue

a principios de 1984, donde, la CONADEP y las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización no gubernamental de derechos humanos dedicada a la búsqueda de los niños desaparecidos junto con sus padres, solicitaron la asistencia del Sr. Eric Stover, entonces director del Programa de Ciencia y Derechos Humanos de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, Washington, DC). Stover organizó una delegación de expertos forenses norteamericanos el viaje a Argentina, donde encontraron varios cientos de esqueletos exhumados sin identificar almacenados en bolsas plásticas en los depósitos polvorientos de varios institutos medico-legales. Muchas bolsas contenían los huesos de más de un individuo. La delegación hizo un llamado urgente solicitando la interrupción inmediata de estas exhumaciones acientíficas.[1]

El Dr. Snow convocó arqueólogos, antropólogos y médicos para comenzar las exhumaciones y análisis de los restos encontrados en el contexto; él viajo durante cinco años a Argentina para entrenar a los que ahora son miembros de la EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) y ayudando a la conformación de este.



En 1986 el grupo comenzó a expandir sus actividades internacionalmente, siendo reconocido no sólo en América si no en todo el mundo; como el capacitado para enfrentarse a escenarios forenses, además, “un principio fundamental para el equipo desde su fundación ha sido respetar profundamente los deseos de los familiares de las víctimas y de las comunidades en lo concerniente a la investigación; y trabajar de una forma muy cercana a ellos durante todos los pasos de la exhumación y durante el proceso de identificación. Durante su experiencia profesional, el EAAF ha observado que la identificación de los restos es una gran fuente de consuelo para las familias que han sufrido el trauma causado por tener a un ser querido ‘desaparecido’ ”[2].



La labor del equipo se inicia con la denuncia de una desaparición y una investigación preliminar en el ente oficial encargado, el cual solicita la colaboración de los especialistas. Luego se va al campo a buscar la persona reportada. Lo que es hallado se analiza en el laboratorio y se elabora un informe, que constituye un elemento dentro de lo que es la búsqueda de justicia y reparación histórica de la memoria. Alrededor de 600 exhumaciones han sido practicadas con más o menos 120 identificaciones, además del reconocimiento mencionado.

El grupo de la EAAF esta formado por 13 miembros de los que participan antropólogos sociales, arqueólogos, antropólogos físicos, computación, y derecho, además, de contar con voluntarios internacionales que participan de las misiones que lleva a cabo el grupo. Es éste el que trabaja para la mejora de los protocolos forenses tanto nacionales como internacionales para así tener una transparencia en las investigaciones criminales.

En Latinoamérica se han formado otros grupos de antropología forense, y es en este momento donde se intercambian los miembros para entrenamiento y trabajos en el exterior, haciendo de los grupos uno solo en Latinoamérica denominado Asociación Latinoamericana de Antropología Forense. 


Las madres de la Plaza de Mayo, Argentina



Las Madres hemos recorrido un largo camino que se inicia un 30 de abril de 1977, en plena dictadura militar, a instancias de Azucena Villaflor de De Vincenti, cuando catorce mujeres hacen pública la “desaparición forzada” de sus hijos a través del accionar genocida del terrorismo de Estado. [3]




Contexto latinoamericano (reflexión)

La antropología ha sido una disciplina que a lo largo de la historia ha presentado un sinnúmero de contradicciones, desde sus orígenes al servicio de la guerra y del colonialismo, hasta su labor política y social. Igualmente la construcción teórica de la misma ha sido uno de los asuntos más delicados en esta serie de contradicciones, puesto que la teoría que en algún momento fue pensada para la antropología, no se aplica a una generalidad humana y social a causa de que se ha descuidado un punto vital en el desarrollo de las teorías, y es como se ha olvidado el contexto al momento de construirlas.

Ejemplos tan claros como el evolucionismo lineal, el difusionismo y hasta el mismo estructuralismo, son muestra de que las teorías no aplican para todos  los casos, como tampoco para la sociedad en general, debido a que no todos los grupos humanos han ido desarrollándose de la misma manera ni en los mismos espacios ni en los mismos tiempos.



Es por esta razón que con el paso del tiempo han salido a flote las falencias de las teorías antropológicas y en donde se ve la carencia de argumentos al momento de explicar fenómenos que se presentan en los diferentes lugares del mundo, más aun en lugares donde el colonialismo se ha implementado en el conocimiento, siguiendo con una hegemonía que además de no tener una vigencia teoría argumentada, impone formas de pensar y de conocer el mundo de acuerdo con quien escribe la teoría.

En contraposición a estas teorías y estas formas hegemónicas de implementar el conocimiento, se han producido nuevos pensamientos que han ido construyendo una teoría mucho más acorde a las problemáticas pertenecientes al contexto de cada región del mundo, conocidos estos “nuevos” teóricos como los posestructuralistas, y posteriormente como los posmodernos. Esta nueva corriente teórica en el caso latinoamericano le apuesta a crear teoría con base a las características propias de este espacio, y en donde se ha comenzado a producir teoría desde y para Latinoamérica, desligándose de la hegemonía teórica y del conocimiento “colonialista”, para comenzar por crear antropología de acuerdo a las problemáticas existentes.



Entre los cambios más destacables de esta nueva construcción teórica para la antropología contemporánea es una producción escrita en la lengua propia de cada país o región, de esta manera el acceso a la teoría antropológica se facilita para que la academia se fortalezca y con ella halla mayor difusión del quehacer antropológico; y segundo, el carácter político y de intervención que se ha ido adquiriendo en la disciplina, donde los estudios antropológicos ya serían más aportantes a la sociedad y en donde los resultados no quedaran al servicio de unos pocos, dándose un aporte practico y teórico tanto para la antropología como disciplina y a su vez para la sociedad latinoamericana como aporte social.

Este es el caso de la antropología forense en argentina, una rama de la disciplina que surge de la necesidad de aportar a la reparación de las víctimas de la dictadura militar, y en donde fue muy importante para su formación y su consolidación la participación de la sociedad civil, en este caso de la organización de Las Madres de la Plaza de Mayo, mujeres madres de las víctimas de la dictadura y que denunciaron para 1977 la desaparición forzada de dos de sus hijos.

La tarea llevada a cabo por la antropología forense fue muy importante y de gran relevancia en el campo argentino; se formó el Equipo Argentino de Antropología Forense, el cual se ha encargado de poder dar a las familias de las víctimas de esta violación, el poder enterrar a las personas desaparecidas, dándose un aporte muy importante para la antropología argentina y más aún para la antropología forense en el mismo país, creando una teoría para un conflicto propio y aunque se contaba con ayuda de científicos norteamericanos, fue un desarrollo de acuerdo a una problemática en específico la que se llevó a cabo por la escuela argentina.



Estos aportes han tomado relevancia a nivel internacional en el continente, puesto que esta situación de desaparecidos y de fosas comunes se ha visto reiteradamente en el diferentes países de América Latina tales como Guatemala y Colombia, y en donde la escuela argentina ha sido vital en la labor de hallazgo de fosas comunes y la posterior identificación de los restos, para de esta manera hacer una reparación social, moral y sicológica a toda lo sociedad latinoamericana.

Es de esta manera como se de uno de los aportes teóricos de acuerdo al contexto de quienes lo construyen, y a pesar de que hay una escuela por delante, la antropología forense se caracteriza por ser una disciplina de la antropología desarrollada en Latinoamérica que en su campo práctico a ayudado de gran manera para que las violaciones a los derechos humanos tengan una reparación social, y que la antropología no sea más una disciplina hegemónica al servicio del mejor postor, si no al servicio de la sociedad civil, de la población más vulnerable, y que se destaque ante todo su compromiso social y político, técnico y teórico.

[1] HISTORÍA DE LA EAAF, en : http://eaaf.typepad.com/founding_sp/
[2] Ibíd.
[3] MADRES FUNDADORAS, MADRES DE LA PLAZA DE MAYO, en : http://www.madresfundadoras.org.ar/pagina/quinessomos/13


Algunos enlaces

http://antares.udea.edu.co/blogantro/informe2008

http://antares.udea.edu.co/blogantro/Cementerio.pdf

http://eaaf.typepad.com/

http://la5tapatanet.blogspot.com/search/label/Latinoam%C3%A9rica?max-results=25

http://www.soho.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=7043

http://www.naya.org.ar/articulos/medica.htm

http://www.aibr.org/antropologia/aibr/calidad.php

http://www.mcgill.ca/

http://www.antropologicas.com/ES1-articulos/ES5-antropologia-social.htm

http://www.unsa.edu.ar/~cepiha/index.php?option=com_content&view=article&id=91&Itemid=41

http://www.saantropologia.com.ar/actividades.htm

http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/index.htm

http://www.cineismo.com/criticas/ultimo-confin-el.htm

http://www.youtube.com/watch?v=ptyPAU34j5E

http://www.madresfundadoras.org.ar/

http://eaaf.typepad.com/eaaf__sp/

http://www.saantropologia.com.ar/index.htm

http://www.ram-wan.net/documents/05_e_Journal/journal-3/3-guber.pdf

http://www.google.com.co/search?q=la+antropologia+en+Argentina%2Bhistoria&hl=es&sa=G&rlz=1R2ADFA_esCO367&tbs=tl:1&tbo=u&ei=qW3IS6aIH4WW8ATYooDbCg&oi=timeline_result&ct=title&resnum=11&ved=0CDoQ5wIwCg