Antropología Chilena





Finalmente, abordando la disciplina en Chile, Mariana Zapata Palacio y Evelyn Villanueva Tamayo, exponen diferentes estudios resaltándose la antropología social y la arqueología. La elección de los subtemas de antropología social fue porque éstos resaltan la manera como se ha venido formando la sociedad chilena desde un aspecto cultural y político. En arqueología se presentan variados temas como grupos precolombinos, nuevos métodos de sistemas de información geográficos para el campo de la arqueología, paleoambientes, nomadismo, entre otros.

En el presente trabajo se exponen diferentes estudios antropológicos en Chile, resaltándose dos de las principales ramas de esta ciencia, que son la antropología social y la arqueología. Ha sido compleja la tarea de compliar la información, pues en este país sur americano se han hecho variados trabajos antropológicos con índole temática diferente, por lo que sólo se tomó en cuenta algunos de ellos, que para nosotras posee gran importancia en la actualidad.

La elección de los subtemas de antropología social fue seleccionada, porque éstos resaltan la  manera como se ha venido formando la sociedad chilena desde un aspecto cultural y político. Estos aspectos se desarrollaron mirando la importancia de la identidad cultural, teniendo en cuenta procesos históricos que son los generadores de las reconfiguraciones identitarias, la cuales influyen en los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos de cada sociedad que integra a este país. Si se realiza una mirada en el aspecto social, se puede considerar que en la sociedad se han venido modificando de manera constante las políticas que rigen a éstas, así como los contextos socioeconómicos y las diferentes formas de ver y percibir el mundo que particulariza a cada cultura. Pero, muchas de estas políticas generan en la sociedad una inconformidad, ya que no cumplen con lo preestablecido, lo esperado y lo necesitado de una colectividad determinada, por lo que en ocasiones las nuevas políticas, pueden violar y  generar cambios consuetudinarios en las diferentes sociedades que forman a este país. Por lo tanto muchas de la conformaciones y reconfiguraciones de estas políticas, estimulan a la transfiguración de los modelos económicos que incentivan a la formación de movimientos, organizaciones y procesos políticos, que son construidos por diferentes sectores sociales, los cuales se encuentran fundamentados en un accionar político alternativo.

Para el tema de arqueología no se tomó en cuenta los trabajos realizados en las diferentes áreas de ésta, ya que fue difícil establecer en qué enfoque arqueológico se basaba cada tema. Sin embargo, se presenta variados temas como grupos precolombinos, nuevos métodos de sistemas de información geográficos para el campo de la arqueología, paleoambientes, nomadismo, entre otros.

La arqueología en chile surgió en el siglo XIX en el marco de la conformación del Estado – Nación chileno y un sistema de vida civil que si bien se ha transformado a lo largo de los años, que se ha constituido con base a la actual. Al  ser constituida y legitimada, se consideró a la arqueología como un ámbito de importancia social a nivel nacional y como un nicho de importantes interacciones académicas que permitían a los interesados en el área fomentar su reflexión y estudio en torno a esta. Sin embargo, al llegar la dictadura militar en Chile, se generó un fuerte cambio social y político en el país, hechos que afectaron el que hacer arqueológico, ya que se suprimieron los congresos de esta área del conocimiento, el exilio de algunos científicos y el cierre de universidades que  enfocaban algunos de sus estudios en la arqueología. Así pues, con la dictadura militar no solo se afectó a la población que iba en contra de ella, sino que se silenció las ciencias enfocadas en el marxismo (entre ellas la arqueología) que estaban tomando trascendencia a nivel latinoamericano. Por este motivo, Chile se alejó de los países latinoamericanos y se acercó a Estados Unidos, hecho que repercutió en la práctica arqueológica pues se generó un alejamiento de lo social y un acercamiento al enfoque ecológico y funcional de la escuela norteamericana.

Después de la dictadura militar, se produjo un reposicionamiento de las ciencias sociales en el país, por lo que bastantes personas estuvieron interesadas en estudiar la arqueología y el acercamiento a lugares y temáticas que habían sido poco estudiadas hasta entonces como los temas de expansión incaica, los cazadores recolectores, el poblamiento patagónico entre otros. Estos nuevos estudios sirvieron para la reapertura chilena a otros países latinoamericanos como Argentina, con quien viene estudiando los temas acabados de mencionar. 

Por estos motivos, es importante hacer un énfasis así sea corto en la arqueología chilena, pues ha sido una disciplina que ha pasado por diferentes momentos históricos tanto positivos como negativos que la hacen digna de ser estudiada y analizada por otros países.



Se concluye que la antropología en Chile, esta constituida por diferentes ámbitos y aspectos de la antropología social y la arqueología, a pesar de las dificultades que se han presentado con la dictadura militar, sin embargo, esto ha permitido que se desarrollen nuevos estudios e investigaciones para las ciencias sociales y humanas, ya que esto dejo una serie de fracturas y modificaciones en la sociedad Chile.


ENFOQUES DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL EN CHILE.




En este apartado se da una breve contextualización en diferentes ámbitos de la antropología social en Chile, centrándose principalmente en estudios sobre antropología aplicada (en el agro, lo urbano, el indigenismo y la economía), antropología visual (resaltando trabajos de las memorias con respecto a la post dictadura militar de Pinochet y la función del cine en la antropología) y finalmente, un acercamiento a la antropología política a través de estudios de diversidad cultural y movimientos sociales.

La Antropología aplicada es una “rama de la antropología que estudia la aplicación en el terreno práctico de los modelos antropológicos teóricos, con vistas a la explicación o resolución de cuestiones y problemas reales. La antropología aplicada es una disciplina puramente práctica y utilitaria, cuyos métodos se adaptan a los objetivos y directivas propuestos. Entre ellos figuran primordialmente la descripción y análisis de los cambios socioculturales, de sus causas y resultados, con el fin de aportar explicaciones y soluciones”.
En Chile está enfocada en diversos temas culturales y sociales como el indigenismo, el agro, la economía y lo urbano. El siguiente texto es un ejemplo de este tipo de antropología



Perspectivas de la antropología aplicada: el caso de chile.


Bernardo Berdichewsky

El autor hace un recorrido histórico desde la década de 1950 hasta finales de 1970 sobre los proyectos de políticas públicas, la situación política chilena y el uso de la antropología aplicada en este país Sur Americano durante este tiempo.  Además, cuenta sus experiencias como antropólogo en el marco de la confección de un proyecto de acción indigenista que en un principio comenzó con sus estudios etnográficos en indígenas mapuches de diferentes provincias chilenas – a petición de la Corporación de Reforma Agraria (CORA) del Ministerio de Agricultura chileno y la Universidad de Chile, que pretendían promover una reforma agraria en este país, para la cual el autor y sus colaboradores investigaron a cerca de el conflicto indígena entre indígenas mapuches y no mapuches y la organización campesina. Berdichewsky expresa que cualquier intento de la antropología aplicada depende fundamentalmente del contacto sociopolítico en que se realiza y de la finalidad ideológica de tal intento. Finalmente, el autor deja una reflexión sobre la función que pueda llegar a ejercer el antropólogo dentro del marco de la antropología aplicada en donde debe darse cuenta, quién puede o debe beneficiarse de esta ciencia.
Este artículo completo se encuentra  en:

Para mayor información sobre antropología aplicada en Chile visitar:

Antropología visual 

En chile también se ha trabajado sobre la antropología visual la cual “es una herramienta de la Antropología social que se basa en imágenes animadas como instrumentos adecuados para la observación, descripción y análisis de la realidad humana. Es un complemento al trabajo etnográfico, distinto a otros como puede ser la descripción escrita. La antropología visual tiene tres tipos de actividad:
1. la investigación etnográfica basada en el uso de técnicas de registro audiovisuales,
2. el uso de esas técnicas como medio de escritura y publicación,
3. el estudio de la imagen en sentido amplio”.
Un ejemplo de antropología visual en Chile es el siguiente texto:
Aportes de la antropología visual aplicada a la construcción colectiva de memorias sociales y políticas en la postdictadura chilena.

Andrea Chamorro, Juan Pablo Donoso, Wally Kunstmann

Sinopsis: Los autores hablan de sus trabajos dentro del área de la antropología visual, tomando como referencia una visualización histórica de los testimonios de prisión y tortura política de los prisioneros de la dictadura chilena, encaminados a formar un archivo audiovisual sobre el Terrorismo de estado que imperó en Chile en los años de 1973 y 1990, con el fin de comprender el pasado social y político de este país y “la historia cultural chilena respecto a los actuales procesos de democratización y el persistente ejercicio de impunidad que ha silenciado sistemáticamente los efectos de la política represiva”. El registro de esté trabajo audiovisual, los autores se fundamentan en dos momentos: el primer momento consistió, en la visita al Estadio Nacional como experiencia de memoria colectiva en donde realizaron documentación audiovisual de testimonios de más de quince miembros de La Agrupación Metropolitana – grupo de Ex Presas y Presos Políticos que reúne a más de cien ex militantes, sindicalistas, pobladores/as, obreros/as, dueñas de casa que luchan por Derechos Humanos y trabajan respecto a la Memoria Histórica del período represivo - los cuales estaban entre las edades de 60 y 80 años. El segundo momento, consistió en una ficha audiovisual, de cada uno de los integrantes de la Agrupación que consistía en preguntas sobre sitios de detención y tortura, instituciones de represión, entre otras. Así pues, el propósito del texto, es reseñar la labor de los autores al recopilar material audiovisual entre las víctimas del régimen de terrorismo de estado chileno encaminado a la elaboración de un archivo documental que haga perdurar la memoria del pasado político y social de este país.
El texto se encuentra en:

La página de internet http://www.cinememoria.cl/enlaces.html, muestra el trabajo que hicieron dos antropólogos chilenos acerca del uso de técnicas audiovisuales referentes a la memoria y los Derechos Humanos en la antropología. En este link usted encontrará un video que exhibe las metodologías seguidas en el uso de audiovisuales, en el cual se aprecia la participación de los alumnos de una escuela de la localidad El Bosque de Santiago de Chile, en la evocación de las memorias locales a través de imágenes del pasado chileno como la dictadura militar y democracia de este país. También encontrará el libro Apuntes Audiovisuales para hacer memoria de los antropólogos Andrea Chamorro y Juan Pablo Donoso, así como variedad de links que tratan el tema de memoria social, derechos humanos y antropología visual chilena
                              
Para más información sobre antropología visual enfocada en la post dictadura visitar:



Cine y antropología

La antropología del cine surgió a finales del siglo XIX a partir de dos hechos: el primero, el surgimiento de la etnografía que en su inicio estaba enfocada en lo exótico; y el segundo, la invención  del cinematógrafo que sirvió para documentar los trabajos de campo. Actualmente, tanto la etnografía como el cine documental permiten una observación directa sobre los contextos culturales y sociales, permitiendo así un acercamiento, asimilación y descripción  de los mismos; de esta manera el antropólogo podría promover una percepción y reflexión diferente en torno al sujeto analizado.

En la revista Estudios Atacameños podrá encontrar artículos de antropología y cine como:·

  "A la sombra del sol" y la penumbra de los tiempos de la historia del antropólogo  Francisco Gallardo I. Este artículo trata sobre un film italiano realizado en Chile con intérpretes nativos, en el cual, se considera al cine como una de las artes visuales que tiene la propiedad de transformar en imágenes, de objetivar visualmente creencias cuya naturaleza puede ser puramente imaginaria. Y este es el caso de A la sombra del sol, film que materializó inconscientemente las expectativas de justicia de un período social anterior a su realización.
Para ver una información completa, visite página Web:

Para mayor información sobre estudios antropológicos del cine ver:


Antropología política: 

La Antropología Política es una disciplina que estudia los sistemas políticos (procesos, estructuras, representaciones), siendo está, como el principal eje estructural de gobierno en la sociedad. Está disciplina también ha servido como un elemento, para comprender las diversas instituciones, que llevan a cabo las normas y leyes, que ayudan asegurar el gobierno de los hombres, de igual manera, se estudian los sistemas de símbolos y sistemas de pensamientos, empleados por estos sistemas  políticos. Está disciplina, se ha orientando en estudiar los sistemas de poder que se han venido empleando en los diferentes sistemas políticos, de igual manera, se realiza un enfoque a las interacciones que tienen estos sistemas, con la sociedad civil.
En este apartado se realizará un enfoque a cerca de algunos estudios con base en la diversidad cultural y los movimientos sociales que se han generado en torno a esta.



Diversidad cultural 

La antropología chilena también ha trabajado sobre los procesos de reconocimiento de diversidad cultural a partir de la década de 1990, en los cuales se ha venido adoptando una política de multiculturalidad y pluriculturalidad que reconoce, promueve y construye la diversidad chilena. Este reconocimiento fue hecho gracias a que en 1993 se erigió la ley Indígena que promueve las identidades étnicas. “Es así que, desde una posición de poder diferente a la de años anteriores, los indígenas emergieron como nuevos actores sociales, planteando una serie de demandas y luchas de significación y de poder en torno a sus derechos culturales y a los recursos existentes en sus territorios”.
Para mayor información visitar:
Interesante el video sobre los Mapuches que exigen la devolución de las tierras usurpadas por parte del Estado: http://www.youtube.com/watch?v=jiOOFqWJw44&feature=related
Deseos e identidades en disputa.  Santiago de Chile: 1958 – 2008
Francisca Márquez

A partir de un breve recorrido por historias de poblaciones y movimientos urbanos interesa preguntarse por los modos de producción y de disputa de los espacios públicos y las identidades urbanas, así como los deseos e imaginarios que subyacen a ellas.

Buscaremos algunas claves que permitan responder a la pregunta por las dimensiones en torno a las cuales se produce hoy el conflicto urbano en nuestra ciudad de Santiago. La lectura visual de la movilización de viejos y nuevos actores en la esfera pública en Santiago de Chile será un camino para encontrar estas claves de la producción del conflicto en la ciudad contemporánea.

A través de marcos conceptuales y fotografías que provienen del ejercicio etnográfico, se escudriña en las dimensiones sociales, políticas y culturales de este proceso; para así comprender de que manera devolverle sus formas a una cultura urbana que se nos desdibuja, sumida en la segregación, el conflicto, el temor al otro y el abandono del deseo urbano.
El artículo completo lo encontrará en:

Links recomendados a cerca de diversidad e identidad cultural: 

Este link muestra la diversidad cultural indígena chilena


Sujetos sociales andinos, antropología y antropólogos en chile
Hans Gundermann K.  Héctor González C.

El conocimiento que disponemos sobre los sujetos sociales indígenas (que clasificamos, genéricamente, como "pueblos andinos" o "sociedades andinas") guarda relación con el contexto histórico en que se elabora, lo que le provee criterios de pertinencia social y nexos ideológicos y políticos. También, este conocimiento es relativo al desarrollo de la antropología y disciplinas afines en cuanto a las orientaciones teóricas y metodológicas que presiden la construcción de ese conocimiento. Puesto que lo uno y lo otro han cambiado más de una vez, no es posible apreciar ese saber en los términos de una acumulación donde cada nueva adquisición se agrega a una obra que se completa progresivamente. Lo que sabemos hoy se informa, sin duda, de lo precedente y surge del esfuerzo por denotar una realidad, pero está siempre mediado por el sello que le imprimen los sujetos que formulan ese conocimiento, los límites que imponen las culturas disciplinarias e institucionales, los objetivos de conocimiento establecidos y los procedimientos preferentes; en suma, por sus escuelas y tradiciones (Alexander, 1990). Y estas no se suceden necesariamente las unas a las otras sino que, provistas a veces de una tenacidad centenaria, coexisten por largo tiempo. Pero ese saber es, también, per formativo pues contribuye a constituir aquello que designa y describe (Bourdieu, 1999;2001). La actual categorización de los grupos sociales de los que aquí nos ocupamos, como "aymarás" o "atacameños", es un buen ejemplo de esto. Por tanto, el conocimiento antropológico no sólo se especifica respecto de realidades cambiantes, la pluralidad de sus fuentes o la asincronía de sus expresiones, sino que también, de manera más compleja, por su propia eficacia social.  Para ver completo el artículo, puede encontrarlo  completo en la siguiente página Web:


“Tan Jóvenes, Tan Viejos: Los movimientos juveniles en el Chile de hoy”
Oscar Aguiler

Este es un proyecto, dónde se estudia los movimientos juveniles de hoy y los procesos de transición social en Chile. El proyecto se enfoca a partir de tres ejes, que son: el primero, consiste en exponer la conceptualización de la participación política juveniles, el segundo hace una contextualización histórica de dicho tema, el tercer eje, explica propone diferentes pistas para constituir una agenda de temas vinculados a los movimientos juveniles.
Para mayor información completa acerca de este tema, dirigirse al siguiente link:

Links recomendados para ver estudios, investigaciones de Antropología Política:

Este link http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0001947.pdf,  es de  una tesis que expone acerca de Las Protestas y la Soberanía: Las Marchas del Hambre en Santiago de Chile 1918-1919.



TRABAJOS EN ARQUEOLOGÍA

Chile posee diversidad de estudios arqueológicos y revistas que tratan sobre este tema. Algunas de estas revistas son: Magallania, Estudios Atacameños y Chungará.

La Universidad de Magallania 

Ha publicado muchos artículos en esta área referidos a la Patagonia, Tierra del Fuego, Antártica e islas adyacentes y el Océano Pacífico sur-oriental.

En las publicaciones de esta universidad usted encontrará diversidad de artículos arqueológicos como paleoambientes, análisis de restos prehispánicos, nomadismo mapuche, arte rupestre patagónico, patrones de enterramiento, cazadores recolectores, entre otros.

Todos estos temas se encentran en el siguiente link:




Omar reyes, cesar Méndez, Manuel san Román, Pedro Cárdenas, Héctor Velásquez, valentina Trejo, Flavia Morello y charles Stern
Resumen
Se presentan los resultados de las prospecciones, sondeos estratigráficos y recolecciones superficiales efectuados en la costa norte del canal Jacaf, Región de Aisén (Chile). De estas actividades destaca el sitio Seno Gala 1 como la principal localidad arqueológica de interés. Se exponen las características del asentamiento, su contexto cronológico, la tecnología lítica (cadena operativa representada e inferencias conductuales) y restos ecofactuales registrados. Se pretende aportar datos para la comprensión del problema de dispersión humana en los canales septentrionales de Patagonia y costa continental de Aisén. Finalmente, se discuten los resultados en función de la investigación y correlaciones regionales, cuestionamientos relativos al modo de vida "cazador recolector marítimo", la agenda futura y la búsqueda de indicadores materiales de traslape espacial, proximidad sin contacto o interacción de estos grupos con los de tradición terrestre, ya documentados en las cercanías la desembocadura del río Cisnes (canal Puyuhuapi, -44° S).
Palabras claves: Cazadores recolectores marinos, canales septentrionales, Patagonia, Holoceno tardío.
 Para descargar el archivo completo visitar:


Estudio de las piezas dentales del individuo n° 1 del alero "Ernesto marifilo-1", región de los ríos, Chile.
Susana Morano B. y Sandra Bucarey A.
Resumen
Entre 1999 y 2001, se realizó el hallazgo del Individuo Nº 1 en el sitio "Alero Ernesto Marifilo-1", al norte del lago Calafquén, Región de Los Ríos, Chile. Este fue fechado en 6.030 ± 40 AP. En el presente trabajo, a través de la antropología dental, se pretende interpretar el tipo de vida que tuvo el Individuo Nº 1, en relación a su estado de salud y dieta, así como su edad en el momento del deceso. Además, se intenta comparar los restos arqueológicos faunísticos y vegetacionales hallados en el sitio con los resultados obtenidos en el análisis de las piezas dentales.


Se determinó su edad mediante el método de erupción dental. Para determinar el estado de salud se utilizaron los parámetros: caries, chipping, desgaste dental, hipoplasia dental, abscesos y retracción alveolar. Para conocer la dieta se utilizó los tres primeros parámetros nombrados anteriormente. Se constató que la salud oral y general del infante fue buena, dado que cada parámetro se manifestó en grados leves. Su dieta se consideró como mixta, con componentes dulceacuícolas, obtenidos del ecosistema donde habitó. Finalmente, estos resultados son concordantes con los obtenidos en los estudios del sitio.


Palabras claves: Marifilo-1, Antropología dental, Patologías dentales, Dieta.  Para descargar el archivo completo visitar:


La revista Estudios Atacameños 

Publica y difunde contribuciones originales e inéditas resultantes de investigaciones sobre temas de arqueología, antropología social, etnohistoria y bioantropología de la región atacameña y del centro sur andino. Ver el link: 
En cuanto a los estudios arqueológicos usted podrá encontrar textos como:


Uso de Sistemas de Información Geográficos y análisis espacial en arqueología: Proyecciones y limitaciones

Edgardo Araneda C. 

Resumen 
En el presente artículo se estudia y se realiza un análisis crítico de la potencialidad de uso de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) como herramienta para el estudio arqueológico sistemático de la prehistoria andina. 


Palabras claves: Sistemas de Información Geográficos _ arqueología andina.
Para descargar archivo completo visitar: 


El dominio inca en la localidad de Caspana: Un acercamiento al pensamiento político andino (río Loa, norte de Chile) 


Leonor Adán A. y Mauricio Uribe R.

Resumen 
Se presenta el registro arqueológico de cinco sitios tardíos de la localidad de Caspana con el objeto de problematizar la naturaleza de la expansión incaica en las tierras altas del río Loa, Desierto de Atacama. Una primera sistematización de estos yacimientos permite distinguir: a) asentamientos de la población local con una débil incorporación de elementos incaicos, como es el caso de los sitios Aldea Talikuna y Estancia Mulorojte; b) instalaciones mineras, agrícolas y/o ganaderas incas como los sitios Cerro Verde, Incahuasi Inca y Vega Salada, y c) lugares compartidos donde se despliegan ambas identidades dentro de un contexto fuertemente simbólico, correspondiente al Cementerio de Los Abuelos. El análisis de la cultura material de estos sitios sugiere diferencias y similitudes significativas que resultarían de una estrategia de dominio directo y planificado sobre estos territorios por parte del Tawantinsuyu, así como simbólicamente complejo y elaborado. 


Palabras claves: dominio inca - Caspana - arqueología del poder.

Ushunu inca,  edificación de cuatro pisos escalonados  íntegramente hecho con bloques de piedras
Para ver el artículo completo visitar:
 

Revista Chungará 

Tiene como objetivo principal publicar contribuciones originales, empíricas o teóricas, en las distintas disciplinas de la antropología y ciencias afines referidas a la región andina de Sudamérica y otras zonas del mundo. En la revista se encuentra gran variedad de temas e investigaciones arqueológicas realizadas en Chile.


El sitio lv099-b "fundo agua amarilla" y la ocupación del período incaico en la costa de la provincia del Choapa, Chile 


Andrés Troncoso, Cristian Becker, Daniel Pavlovic, Paola González, Jorge Rodríguez y Claudia Solervicens

Resumen: 
Se presentan los resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en el sitio LV099-B "Fundo Agua Amarilla", localizado en la comuna de Los Vilos, en específico, en el sector de Agua Amarilla. El análisis de la información recuperada, sumado a la contextualización del sitio a partir de los antecedentes entregados por investigaciones previas en el área, los nuevos resultados obtenidos en otros sectores de la costa del Choapa y las formulaciones esbozadas para las tierras interiores de la región, permite discutir con cierta profundidad las características de las ocupaciones del período incaico en el área de Los Vilos y sus relaciones con los procesos sociales e históricos atingentes a este momento de la historia prehispánica local. 



BIBLIOGRAFIA

BALANDIER, Georges (1969) Antropología Política. Ediciones Península. Pág: 7-59.





LECHNER, Norbert. (2000) Apuntes sobre las transformaciones del Estado. En: Revista Foro, Santa fe de Bogotá, No. 21, sep. 1993 pág. 4-12.

REVISTA OTRA OTREDAD: revista de antropología y ciencias sociales http://otraotredad.blogspot.com/

TEJERA GAONA, Héctor. (1996). Seminario de antropología política: análisis y nuevos enfoques de estudio. En: Antropología política. Enfoques Contemporáneos. Coedición, Editorial Plaza y el Instituto de Antropología e Historia.